top of page

Fundación FILBA realizará su evento anual de forma online




*Texto tomado de la web de FILBA y su kit de prensa


La transformación es el paso de un estado a otro, que incluye traslados espaciales, metamorfosis interiores y el surgimiento de nuevos fenómenos individuales o colectivos. En filosofía, los cambios se oponen a la quietud y a la estabilidad de los cuerpos, pero estas categorías son relativas porque, finalmente, ¿cómo se mide un movimiento? 


Nuestro continente vive en un casi permanente estado de catástrofe a tal punto que no tenemos registro de lo que es la estabilidad: en Latinoamérica las crisis son la constante, el cambio es lo único que permanece.


En un año en lo que nada es como creímos que iba a ser, nos explotó el mundo en las manos y las esquirlas nos llegaron a todos; la erupción empujó aún más a los que ya estaban en la cornisa y nos llenó de incertidumbres, miedos y alguna cierta esperanza que resiste. Luego de un año confinados, ¿habremos aprendido algo? ¿Qué viene después? ¿Saldremos mejores? ¿Cuál es el destino de esta transformación? ¿Estamos en un umbral? Las preguntas, como casi siempre sin respuestas evidentes, se condensan en una: pasado este tiempo, tan ficcional como despiadadamente real, ¿es posible el cambio? 


Mientras tanto, hoy —como nunca— la literatura se vuelve un bien de consumo urgente y necesario que puede comprender con nuevos lenguajes las experiencias que vivimos, para volverse ese territorio que es —simultáneamente— refugio y puesta en tensión de las pocas certezas que teníamos hasta ahora. 


Estamos en transformación y desconocemos cuál es el destino de esta metamorfosis planetaria. Sabemos que en el camino, al menos, tendremos los libros, las historias y las voces de escritoras y escritores que tal vez nos ayuden a entendernos un poco. La literatura nos transforma.



Sobre el Festival


Esta sería la décimo segunda edición de nuestro Festival Internacional de Literatura. Y este año también festejaríamos la décima edición de Filbita. Pero en un año en el que nada es como creíamos que iba a ser, Filba se une, crece y se transforma: Filba y Filbita en un mismo festival online con más de 100 propuestas para todas las edades.



¿Cómo será el Filba online?


  • Filba + Filbita se unen en un gran festival de 9 días (sí, nueve días)

  • En esta edición Filbita además festeja sus 10 años

  • Participarán más de 40 autores internacionales y más de 100 argentinos

  • Tendremos más de 100 actividades: lecturas, entrevistas, conversaciones, paneles, música, performances, talleres, clases, cine, experiencias literarias y más.

  • El festival podrá disfrutarse a través de las plataformas Zoom, Meet y de nuestro IG y canal de YouTube

  • Solo serán aranceladas tres Clases Magistrales. Todas las demás actividades del programa serán gratuitas.

  • Los talleres y las clases magistrales serán con cupo limitado y requerirán inscripción previa. Todas las demás actividades del programa serán sin cupo limitado.

  • Toda nuestra programación en www.filba.org.ar



Qué podés encontrar en Filba2020


  • Talleres de escritura y lectura de poesía, de narrativa, de crónica periodística, de ilustración, de traducción

  • Clases magistrales

  • Entrevistas en primera persona a grandes escritores

  • Talleres para niños y niñas

  • Paneles de conversación sobre temas que atraviesan la literatura contemporánea

  • Performances

  • Lecturas

  • Ciclo de cine nocturno

  • Cuentos enviados cada noche por whastapp


Y mucho más.


Comments


SOBRE NOSOTROS

Inspiración y Ficción: se buscan vivos es una nueva comunidad enfocada en el mundo de la literatura, creada con el propósito de conectar a lectores, escritores y demás integrantes de la industria editorial; contribuyendo así a la difusión de nuevas propuestas y eventos culturales. Este proyecto es llevado a cabo desde Argentina.

ENLACES ÚTILES

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

¡Gracias por suscribirte!

  • Facebook
  • YouTube

©2023 Inspiración y Ficción: se buscan vivos.

bottom of page